Una de las medidas de salud recomendada por la mayoría de los gobiernos e instituciones internacionales para frenar los contagios de la enfermedad COVID-19, es el uso de gel antibacterial o alcohol gel en las manos, esto sustentando por muchos estudios que han demostrado la efectividad de estos productos para ayudar a eliminar muchos tipos de bacterias, incluyendo las que tienen resistencia a antibióticos y la bacteria de la tuberculosis. Además, el alcohol también tiene actividad antivírica y puede eliminar efectivamente virus con envolturas como los de la gripe y los coronavirus.
Por lo anterior, bajo la situación que estamos viviendo de pandemia, su uso se ha vuelto parte de la vida diaria, dada la ventaja que presenta frente a situaciones donde no es posible realizar el lavado de manos o como complemento al lavado de manos. Sin embargo, su uso constante y prolongado puede conllevar algunos riesgos.
Para identificar los riesgos del uso de estos productos químicos, primero necesitamos conocer que la mayoría de los productos comerciales, contienen como ingrediente activo entre un 60% y un 85% de “alcohol” (que puede ser etanol, isopropanol o una mezcla de estos) siendo lo más común un 70% y en algunos casos adicionales peróxido de hidrógeno entre un 3% y un 5%.
El siguiente paso es identificar los riesgos y las recomendaciones del uso gel antibacterial. El alcohol puede provocar irritación severa en los ojos, por lo tanto, no debe tocarse los ojos después de haber aplicado alcohol gel en las manos. En caso llegue a tener irritación en los ojos, debe lavárselos con agua potable por al menos 20 minutos, en caso la irritación continúe, deberá contactar a su médico. También puede resultar peligroso en caso de ingestión, por lo que antes de preparar alimentos o ingerirlos debe lavarse las manos y no aplicar alcohol gel. Entre los riesgos para la piel se encuentran:
Por lo anterior, las recomendaciones son:
Por otro lado, también se volvieron populares los “túneles de desinfección”, en los cuales las personas debían de pasar por una serie de aspersores que los bañan en amonio cuaternario o productos similares. Sin embargo, muchas entidades gubernamentales y científicas lanzaron alertas por los inconvenientes de estos productos frente a la salud de las personas, entre las principales se encuentran:
Por lo anterior, bajo ninguna circunstancia deben utilizarse las sales de amonio como un producto para desinfección de manos, cuerpo o ropa.
Fuentes
R. Darlenski and N. Tsankov, Covid-19 pandemic and the skin - What should dermatologists know?, Clinics in Dermatology (2020), https://doi.org/ 10.1016/j.clindermatol.2020.03.012
Yan Y, Chen H, Chen L, Cheng B, Diao P, Dong L, et al. Consensus of Chinese experts on protection of skin and mucous membrane barrier for healthcare workers fighting against coronavirus disease 2019. Dermatol Ther. 2020:e13310
Ya sea que te interese la seguridad ocupacional, industrial o el medio ambiente, contamos con cursos de capacitación para ti y tu personal.
Ver cursosYa sea que te interese la seguridad ocupacional, industrial o el medio ambiente, contamos con cursos de capacitación para ti y tu personal.
No dejes pasar esta oportunidad de inscribirte al curso Gestión ambiental de la empresa con base en Higg Index, donde obtendrás los conocimientos necesarios para que tu empresa textil tenga un mejor desempeño en sus procesos de producción.
En Petrel estamos siempre actualizados para proporcionarte los mejores servicios y asesorías que requiere el mercado laboral; especialmente si tu institución pertenece al sector salud.